La experiencia que aquí se presenta hace parte del Proyecto Virtual Renovación de la Didáctica en el Campo del Lenguaje para los Primeros Grados de la Escolaridad, desarrollado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Se trata de un proceso de formación, sistematización e investigación en el aula, desarrollado durante un año, cuyo propósito central es la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Cohorte 2010, financiada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la que participaron 120 docentes en ejercicio, de los primeros grados de escolaridad.

12. Bibliografía


Camps. Anna. Secuencias didácticas para aprender a escribir. Grao, Barcelona.2003

Pérez Abril, Mauricio. Hacia una Fundamentación del Trabajo Pedagógico y Didáctico en el Campo del Lenguaje. Universidad Javeriana. Bogotá

Reveco Vergara, Ofelia. UN DESAFIO DE POLITICA EDUCACIONAL PARA LA EDUCACION INFANTIL: FORMAR NIÑOS Y NIÑAS PRODUCTORES DE TEXTOS EN EL JARDÍN INFANTIL. Congreso Mundial de Lecto-escritura, celebrado en Valencia, Diciembre 2000

Tapia, Natalia (viernes 6 de abril 2007). ¿Tienes algo que contar? TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS Diarios de vida, chistes e historieta.

 http://natystg.blogspot.com/2007/04/caractersticas-de-la-narracin.html


Camba, María Elena. (recuperado octubre del 2010) Didáctica de la Lengua.   Tipos_de_Textos/Texto_Narrativo




Pérez Mauricio. (2008). Colegios  públicos de excelencia. Campo de pensamiento, comunicación y arte. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito.


Pérez Mauricio. Hacia una fundamentación del trabajo pedagógico y didáctico en el campo del lenguaje. Bogotá: Universidad Javeriana.


Pérez Mauricio y Roa Catalina. (2010). Herramientas  para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario