La experiencia que aquí se presenta hace parte del Proyecto Virtual Renovación de la Didáctica en el Campo del Lenguaje para los Primeros Grados de la Escolaridad, desarrollado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Se trata de un proceso de formación, sistematización e investigación en el aula, desarrollado durante un año, cuyo propósito central es la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Cohorte 2010, financiada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la que participaron 120 docentes en ejercicio, de los primeros grados de escolaridad.

7. Referentes conceptuales


LA SECUENCIA DIDACTICA

Camps 2003 plantea:
Es una propuesta de producción (oral o escrita) que tiene una intención comunicativa por lo cual habrá que tener en cuenta y formular los parámetros de la situación discursiva en que se inserta, y, al mismo tiempo se formula como una propuesta de aprendizaje con unos objetivos específicos que tienen que ser explícitos y que pueden ser los criterios de producción y de evaluación de los textos que se escribe”. (Pg. 38)

  LA CONSTRUCCIÓN DE LA LENGUA ESCRITA

Pérez 2004
Las palabras escritas nombran, guardan memoria, reclaman, interpretan, ofrecen versiones de las cosas, demuestran, interpelan, explican o complican... Las palabras que decimos son de casi todos los seres humanos, pero las que leemos y escribimos son de muchos menos. Nuestra tarea, la de los educadores, es contribuir para que las palabras escritas puedan pertenecer a todos, para que todos tengan la posibilidad de participar en las prácticas sociales de oralidad, de lectura y de escritura, ya desde el proceso de adquisición y tanto dentro de la escuela como fuera y después de ella.

Respecto del concepto de escritura, al igual que para el caso de la lectura, podemos decir que existen diferentes concepciones. Por ejemplo, un maestro/a puede pensar que escribir es transcribir, es decir, estar en condiciones de reproducir información tomada de diferentes fuentes (tomar el dictado). Este significado del acto de escribir resulta muy restringido, pues escribir implica sobre todo organizar las ideas propias a través del código escrito. Dicho en otras palabras, escribir significa producir ideas genuinas y configurarlas en un texto que como tal obedece a unas reglas sociales de circulación: se escribe para alguien, con un propósito, en una situación particular en atención de la cual se selecciona un tipo de texto pertinente. Como puede notarse, escribir va mucho más allá de transcribir, y las prácticas pedagógicas deben orientarse desde un concepto de escritura complejo.

El trabajo sobre la escritura debe ser pensado a partir de contextos reales y
significativos para los niños, niñas y jóvenes. En la medida en que se tengan en cuenta las diversas dimensiones de la producción escrita, las prácticas de escritura van a tener mayor sentido en el aula. Las reflexiones sobre la diversidad de prácticas de escritura, es pertinente en la medida en que sitúa este proceso en un contexto de creación particular y le da un carácter de práctica sociocultural que permea la inclusión a la cultura. ¿Pero qué significa que leer y escribir sean prácticas socioculturales?
Bajtine (1998), nos ha señalado algo evidente que a veces, desde las políticas educativas y la organización de la enseñanza, no vemos: desde que nacemos nos vinculamos a prácticas culturales, al interior del grupo social, o los grupos, a los que pertenecemos. En esas prácticas, nos apropiamos de modos de pensar, de valorar, conocemos explicaciones, visiones del mundo, en una frase: comenzamos a llenar el mundo de sentido. Desde pequeños observamos que la gente lee, que hay escritura,
que hay libros, que esos objetos cumplen funciones sociales, que las palabras hacen que pasen cosas entre las personas, que pasen cosas en el mundo, que en ciertas circunstancias, leer y escribir son casi condiciones de supervivencia.

Si los niños aún no dominan la escritura alfabética, esto no puede ser un impedimento para descubrirse productores o lectores de textos. Por ejemplo, una historia que ha sido creada oralmente, puede ser transcrita por un estudiante de otro grado para luego leérsela a su autor. De este modo, el niño descubre las funciones de la escritura, se interesará por explorarla, por comprenderla. De este modo, la unidad de trabajo didáctico no será ni la letra o la sílaba, será la situación de producción de un libro, que efectivamente deberá ser publicado. Como se puede observar, la finalidad de este trabajo pedagógico será comprender y participar de una práctica social de escritura, en el marco de la cual se avanzará en la apropiación, comprensión y control de los recursos lingüísticos y discursivos necesarios. De este modo, se rompe con la atomización de los contenidos de trabajo sobre el lenguaje, en la medida que se articulan a un proyecto, a una práctica social, Esta perspectiva de trabajo pedagógico y como forma de organización del currículo,  supone definir, de un lado, los procesos específicos relacionados con la apropiación del sistema convencional de escritura, los saberes sobre la lengua, los saberes sobre los textos, las categorías para analizar las prácticas sociales de lectura y escritura. De otro lado, supone seleccionar prácticas y situaciones sociales de lectura y escritura que sean objetos de análisis y prácticas en las cuales participen efectivamente los estudiantes.

LOS TEXTOS NARRATIVOS.
Narración
Narrar es una actividad frecuente. Un hecho sorprendente, un momento trivial, un encuentro inesperado o la aventura más extraordinaria cobran vida cuando se cuentan. Sin embargo, el interés de un relato no depende solo de lo que se dice, sino también de cómo se narra.

Texto Narrativo
Se denomina narración al relato de hechos en los que intervienen personajes y que se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un narrador. El texto narrativo está presente:
  • En las clases desde Nivel Inicial y en las clases de Lengua durante todo el ciclo Primario y Secundario: tareas de comprensión de narraciones literarias (cuentos maravillosos, fantásticos, policiales, novelas) y de producción de narraciones de contenido de ficción o de experiencias personales del alumno.
  • En el área de Ciencias Sociales, segundo ámbito en el que este tipo textual es frecuente, a través de la narración de hechos históricos.
Leamos este cuento, con el que ejemplificaremos las características del texto narrativo:
La estructura básica de este tipo de texto es la organización temporal. En la narración clásica pueden distinguirse tres segmentos: situación inicial, complicación y desenlace.
Superestructura Narrativa
Toda narración se caracteriza por una estructura básica: marco, suceso y episodio. Estas tres categorías forman la trama
Vamos a explicar cómo se componen cada una de estas categorías. Una narración se origina con una complicación en la vida de los protagonistas, que genera en ellos una reacción. A la complicación se la reconoce porque generalmente responde a la pregunta : ¿Qué pasó? Esta reacción los lleva a tomar una resolución , afortunada o no, que responde a la pregunta:¿Cómo terminó? La complicación, sumada a la resolución, forman un suceso. Todo suceso se desarrollo en un marco que está dado por el lugar, el tiempo y los personajes.
Todo suceso con su marco forman el episodio de la narración. Hay narraciones que tienen una solo episodio pero hay otras que tienen más de uno.. La suma de los episodios forman la trama. El narrador mientras relata la trama, comenta, opina, hace su evaluación. La evaluación no pertenece a la trama porque se trata de una reacción del narrador frente a la misma. Esta opinión puede presentarse también como cualidades que el narrador atribuye a los personajes o sentimientos que expresa acerca de ellos. Muchas narraciones tienen una moraleja, enseñanza que puede aparecer al principio o al final de la narración. La moraleja es característica de las fábulas.
Tipos de Narrador
El texto narrativo puede presentar varias modalidades básicas de narrador:
Narrador protagonista
En este caso narrador y personaje están fundidos. El narrador protagonista también puede ser un personaje de la historia. Puede hablar en primera persona singular o –en los casos en que dos personajes compartan una misma visión- en primera personal plural.
Narrador omnisciente
Generalmente se vale de la tercera persona. Emplea la segunda cuando actúa a modo de conciencia que lo coloca ante sus hechos. El narrador omnisciente lo sabe todo, a veces también conoce los pensamientos y motivaciones de los personajes.
Narrador testigo
Puede usar la primera o la tercera persona. No sabe nada acerca de los personajes; tan solo observa sus movimientos y los cuenta.
Elementos de la Narración
En toda narración se distinguen:
Personajes
Son quienes realizan las acciones. Se puede distinguir entre personajes principales y secundarios. os personajes principales son los protagonistas y el resto son los secundarios. Al analizar una obra literaria es importante no solo identificar al protagonista y a los demás personajes sino también caracterizarlos. Los alumnos tienen que reflexionar sobre cómo son los personajes, que refleja cada uno, qué importancia tienen en el cuento. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narración, los personajes revelan una norma de conducta, un comportamiento a seguir.
Espacio
Es el lugar donde se desarrolla la acción.
Tiempo
En la narración se hace referencia a la duración de la acción.
Acción
Formada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento. Hay hechos más importantes que son los Núcleos y que corresponden a los momentos más relevantes del relato: inicio, momento culminante o nudo y un hecho final que contiene el desenlace de lo sucedido. Las otras acciones se denominan secundarias o menores.
 RECONOCIMIENTO DE LOS NIÑOS COMO PRODUCTORES DE TEXTOS
Los niños y las niñas aprenden a producir textos orales y escritos, haciéndolo. Leen y escriben
en la medida que tienen la oportunidad de hacerlo que existe en el Jardín Infantil o escuela un
ambiente y actividades que les dan la oportunidad de producir textos.



REFERENTES

Camps. Anna. Secuencias didácticas para aprender a escribir. Grao, Barcelona.2003

Pérez Abril, Mauricio. Hacia una Fundamentación del Trabajo Pedagógico y Didáctico en el Campo del Lenguaje. Universidad Javeriana. Bogotá

Reveco Vergara, Ofelia. UN DESAFIO DE POLITICA EDUCACIONAL PARA LA EDUCACION INFANTIL: FORMAR NIÑOS Y NIÑAS PRODUCTORES DE TEXTOS EN EL JARDÍN INFANTIL. Congreso Mundial de Lecto-escritura, celebrado en Valencia, Diciembre 2000

Tapia, Natalia (viernes 6 de abril 2007). ¿Tienes algo que contar? TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS Diarios de vida, chistes e historieta.

 http://natystg.blogspot.com/2007/04/caractersticas-de-la-narracin.html


Camba, María Elena. (recuperado octubre del 2010) Didáctica de la Lengua.   Tipos_de_Textos/Texto_Narrativo




No hay comentarios:

Publicar un comentario