La experiencia que aquí se presenta hace parte del Proyecto Virtual Renovación de la Didáctica en el Campo del Lenguaje para los Primeros Grados de la Escolaridad, desarrollado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Se trata de un proceso de formación, sistematización e investigación en el aula, desarrollado durante un año, cuyo propósito central es la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Cohorte 2010, financiada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la que participaron 120 docentes en ejercicio, de los primeros grados de escolaridad.

Fase 4. Revisar, re escribir y publicar.

Los propósitos de esta fase fueron:
-       Realizar los ajustes necesarios a los escritos realizados por los estudiantes.
-       Repartir las responsabilidades  para la publicación  del texto elaborado por los subgrupos
-       Elaborar las invitaciones del público para  su participación en la feria del libro.
-       Preparar la exposición de los textos para la feria del libro.
-       Realizar la feria del libro como espacio de socialización de los textos escritos por los estudiantes.
-       Reconocer a los estudiantes como productores de textos.
-       Generar  reflexiones sobre la producción textual grupal, la publicación de los textos y la exposición de los mismos

Actividad 1: Cada grupo realizó los ajustes pertinentes  a su texto, teniendo en cuenta las recomendaciones dadas en la actividad de la fase anterior y se abrió  otro espacio de socialización de los textos con las correcciones sugeridas por el grupo con el fin de hacer los ajustes finales para su publicación.

Actividad 2. Se repartieron dentro de los subgrupos las responsabilidades para la publicación del texto, quien o quienes lo grafican, quien lo escribe, quien lo organiza, se elaboraron  las invitaciones a la feria del libro y  se realizó la preparación  de la exposición de los textos en la feria del libro.


Actividad 3: Realización de la  feria del libro. Los  cuentos se expusieron  de manera individual, pero se compendiaron en un libro para repartirlo a los visitantes.  Cada visitante escribió  sus impresiones y comentarios sobre la feria del libro y los textos escritos por los estudiantes en un cuaderno a la salida. Posterior a la feria del libro se abrió un espacio de  reflexión con los estudiantes sobre la experiencia.  Se abrió el dialogo con algunas preguntas como:  ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué fue lo que más les gusto de la experiencia?, ¿Qué fue lo más  difícil de toda la experiencia?. Comentarios  y reflexiones sobre lo que implica escribir para publicar. Además se leyeron los comentarios del público.


DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
En el grado segundo, se reunieron  nuevamente por grupo para realizar los ajustes  necesarios a cada texto, además se socializaron los textos de los niños y las niñas que los realizaron el día anterior.
Jean Carlos se mostraba molesto porque  íbamos a revisar otra vez los cuentos. Les expliqué  lo importante de ser rigurosos en la escritura de los cuentos, recordándoles que eran para la publicación de un libro y que muchas personas lo iban a leer.
Jennifer: profe revisémoslos, que pena que la gente diga que están malos.
Jean Carlos. Bueno profe, leámoslos para que queden muy bien.

Durante la actividad no intervine  mucho, realmente fue un trabajo exhaustivo por parte de los estudiantes.
Les pedí pasar el cuento en una hoja de block  bien organizado para poderlo publicar,  además de  realizar el o los dibujos que iban a acompañar el texto.
Al escanear los cuentos e imprimirlos no se veían muy bien, es por esto que  les transcribí los texto y escanee los dibujos.

Iniciamos la sesión haciendo una breve descripción de las actividades realizadas hasta el momento, además de recordar la actividad que  faltaba por realizar; LA FERIA DEL LIBRO.
Les pregunté cuando se hace una fiesta en la casa, ¿Cómo le avisan a los invitados para que lleguen el día y la hora que es?
 Katherine: Profe uno puede llamar por teléfono a los invitados.
Profesora: ¿tenemos el teléfono de todos los  estudiantes y profesores para avisarle?
Todos contestaron en coro noooo
Profesora: de qué otra manera podemos avisar?
Kevin: por el computador.
Profesora: ¿tenemos los correos de todos los compañeros y profesores?
El grupo: noooooo
Profesora: muchachos, pensemos que otra manera hay para avisarle a los invitados?
Brayan: profe yo voy a hacer la primera comunión y mi abuela está haciendo invitaciones para las personas que van a asistir.
Profesora: les parece que esa es una buena opción para invitar a los compañeros y profesores?
Los niños y las niñas contestaron que si, ellos me dictaron lo que consideraban importante poner en la invitación y yo lo escribí en el tablero.  Luego se repartieron papeles en blanco para que cada uno realizara dos invitaciones con el texto y lo adornaran como quisieran.

Se reparten las responsabilidades de la actividad de la feria del libro. Brayan y Tulio darán la bienvenida a los grupos que entren al salón, Jennifer, Katherine y Johan leerán los cuentos a los invitados. Alexandra, Daniela y Andrea explicaran lo que se encontrará pegado en la pared (cuentos originales) a los invitados.
José Luis se  encargará del cuaderno donde los invitados escribirán sus impresiones al final de la visita. Los demás niños estarán en la puerta orientando y organizando a la visita.
Los estudiantes salieron por todos los salones repartiendo las invitaciones y avisando  sobre la feria del libro. El ambiente fue de alegría y mucha expectativa por la actividad.
Por fin el gran día, todos estaban ansiosos y preocupados por los detalles. Antes de organizar el salón  y empezar a organizar les mostré los tan esperados libros. LAS SORPRESAS DE NANDI Y ANTOLOGÍA DE CUENTOS 2-6.  Fue un momento inolvidable, todos buscaban sus cuentos, estaban felices porque “parecían libros de verdad”. Lo que más los impacto fue ver sus cuentos con “la letra del computador” y los dibujos de ellos escaneados e impresos a color. Se organizó el salón, pegamos las imágenes del cuento de Nandi en un lado y en el otro lado los cuentos originales que realizaron los niños. En una mesa en el centro se exhibieron los libros con los cuentos. Todos se veían ansiosos y muy contentos con lo que podía pasar. Pasaron por lo salones recordando la actividad.
Por fin llegó el primer grupo, cada niño y niña tomo su posición, los invitados se sentaron y Brayan les dio la bienvenida.  Los invitados lo aplaudieron y el corrió a que lo abrazara. Luego expliqué brevemente el proceso de la secuencia didáctica, les pregunte si querían escuchar uno de los cuentos y en coro gritaron que si, Jennifer fue la primera en leerle al público, aunque estaba asustada lo hizo muy bien, la aplaudieron, ella se me acerco y me dijo, Profe yo quiero seguir leyendo. La abrace y le dije, nos vamos a rotar para leer, pero si alguien no quiere lee tú. Después de la lectura los invitados pasaron a ver los cuentos en la pared y los libros, comparaban  para ver si era verdad que eran los mismos. Se sorprendían al ver el mismo dibujo y mis niños muy orgullosos decían, son los mismos, es que la profe es una editorial.
En el transcurso de la tarde pasaron  5 grupos, el mecanismo fue el mismo, los estudiantes se rotaban para dar la bienvenida y para leerle a los estudiantes. Durante toda la feria estuvieron super motivados y orgullosos del trabajo, les decían a los invitados – miren nuestro libro - .
Al finalizar la exposición nos reunimos a retroalimentar el proceso. Les pregunte
¿Cómo les pareció la  esta experiencia?
José Luis: elegante profe
Jean Carlos: Muy chévere y muy bonito todo.
Tulio: profe muy chévere, los niños leyeron nuestros cuentos y no los dañaron.
Kevin: profe parecía igual que un museo, uno pasa mira y no toca.

¿Cómo se sintieron?

En general contestaron  que se sintieron muy bien, les encanto la actividad. Preguntan si se pueden llevar el libro para la casa. Yoles conté que la rectora autorizó darle a cada niño una copia a color del libro. Esta noticia les encanto.
Jennifer: yo les voy a leer los cuentos a mis primitos.
Cada uno fue diciendo a quien le va  a leer y mostrar el libro.
¿Qué fue lo más  difícil de toda la experiencia?..
 Finalmente les leí los comentarios que hicieron los invitados, todos  exaltaron el trabajo de los estudiantes, y  importancia de la feria del libro, cada vez que leía un comentario los niños aplaudían.  Al terminar de leer los comentarios los felicité, y les pregunte:
En  conclusión lo que les pareció más difícil fue leer en público los cuentos, sin embargo en el transcurso de la actividad se fueron motivando y todos querían leer.

Profesora: niños vamos a seguir escribiendo cuentos?

Niños: siiiiiiiiiiiiiii


Realización de las invitaciones para la feria del libro





FERIA DEL LIBRO










CUADERNO DE VISITAS





CUENTOS ELABORADOSPOR LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL GRADO 2-6
















No hay comentarios:

Publicar un comentario