La experiencia que aquí se presenta hace parte del Proyecto Virtual Renovación de la Didáctica en el Campo del Lenguaje para los Primeros Grados de la Escolaridad, desarrollado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Se trata de un proceso de formación, sistematización e investigación en el aula, desarrollado durante un año, cuyo propósito central es la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Cohorte 2010, financiada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la que participaron 120 docentes en ejercicio, de los primeros grados de escolaridad.

Fase 2. RINCÓN DE LA FANTASIA

El propósito de esta fase fue producir un texto grupalmente teniendo en cuenta las características y estructura del cuento y reconocer a los estudiantes como productores de textos.

Actividad 1. Se presentó a los estudiantes el cuento LA SORPRESA DE NANDY  sin texto, solo las imágenes a través del video vean. Por grupos debían  escribir el cuento  teniendo en cuenta  las características de los personajes, de los escenarios y las situaciones que se proponen. Además tuvieron  presente las características y la estructura del cuento  en su creación.

Actividad 2. Se socializaron las diferentes versiones del cuento, analizando y discutiendo  si cumplieron o no con  las características y la estructura del cuento, además de la forma en que estaban escritos, si era coherente y se presentaron de manera hilada. Para está actividad se les presentó una rejilla de análisis, en la cual  señalaron si cumplieron o no con los ítems planteados, de acuerdo con los elementos identificados en la sesiones 1 y 2.
Finalmente, se realizaron los ajustes a los cuentos por parte de los estudiantes y se leyó la versión original para contrastarla con las versiones de los estudiantes.
Estos textos se compendiaron en uno solo llamado LAS SORPRESAS DE NANDY.


Se utilizaron diferentes estrategias para presentar el cuento de la SORPRESA DE NANDY a los estudiantes, computador, vídeo beam, friso.

DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES LAS ACTIVIDADES

Los estudiantes se  dividieron por grupos  y se les dijo que miraran con atención el cuento que se iba a presentar porque el cuento tenía unas imágenes muy lindas que narran una historia, pero las letras del cuento habían desaparecido y era necesario que cada grupo  escribiera el cuento teniendo en cuenta las características y estructura que definimos en la sesión anterior. Se   les presentó el cuento LA SORPRESA DE NANDY, con el video beam y se pegó en la pared las imágenes en secuencia del cuento.

Después por grupos de 5 estudiantes realizaron los cuentos. Eligieron a un compañero por grupo para que escribiera el cuento y cada uno fue exponiendo sus ideas. En ocasiones se presentaban discusiones sobre lo que querían escribir, pero finalmente llegaban a acuerdos.
Se les tomaron  fotos en la construcción grupal de los cuentos, se recogieron los cuentos y se presentan como evidencia dos cuentos del los realizados por los estudiantes.


 
En esta primera construcción del cuento se evidenció claridad frente a  las características  y estructura propuestas, lo que demuestra que  aprendieron,  los niños y las niñas trabajaron con entusiasmo en los grupos de trabajo.






Se organizaron nuevamente los grupos de trabajo, a cada uno se le entregó la rejilla de análisis construida por  la docente partiendo de las características y la estructura del cuento planteadas por el grupo en sesiones anteriores, se leyó  en voz alta y se explicó la manera de diligenciar la rejilla.  Luego la docente leyó  cada uno de los cuentos, deteniéndonos en su análisis, el grupo que lo escribió marcó en su rejilla si cumplió o no con los criterios dados, de acuerdo a la retroalimentación del grupo.
Además de la retroalimentación sobre las características y estructura del cuento, los estudiantes vieron con sorpresa las diferentes versiones que surgieron de las mismas imágenes, algunos plantearon que Nandy era un niño, otras que era una niña, algunos pensaron que vendía frutas en el pueblo, otros que era para regalarlos y, finalmente, les sorprendió escuchar la versión original. En términos generales manifestaron  su agrado por la actividad y concluyeron que no pensamos igual y que todos los cuentos son muy interesantes.
La actividad fue muy enriquecedora,  los estudiantes aprendieron  a identificar y tener en cuenta en la lectura y en la e producción textual la estructura y características de los cuentos. Realmente el aprendizaje fue mucho más significativo y motivante para los estudiantes, ellos realizaron un proceso de construcción y no  asistieron simplemente a escuchar en una clase magistral que es un cuento, sus características y estructura para luego implementarlo.
La actividad del cuento LA SORPRESA DE NANDY fue muy creativa y llamativa para los estudiantes, las  versiones que escribieron  fueron muy  similares al  cuento original, lo más importante de esta actividad fue la creatividad para producir un texto, partiendo de lo visto con las láminas del cuento la SORPRESA DE NANDY.


 
Rejilla de análisis de los cuentos






La docente del grado  5 me solicitó permitirle trabajar con mi curso, estaba trabajando con su grupo producción textual y quería que sus estudiantes les explicaran a los míos como hacer un cuento. La  profesora sorprendida me manifestó que los del grado segundo le decían a los del grado quinto que debían tener en cuenta para hacer los cuentos, al socializar la actividad los niños del grado decían:
Gisela :Profe la niña que tocó a mi me dictó el cuento, yo solo lo escribí.
Jorge: el mío me decía que no olvidara poner el autor, o sea, nuestros nombres.
Andreson: kevin me dijo que en la mitad más o menos tenia que empezar la acción.
Aunque esta actividad no hace parte de la secuencia didáctica, la referencio porque evidencia la apropiación de los estudiantes de las características y estructura del cuento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario